LA FOTOGRAFÍA. PLANOS Y ÁNGULOS
El plano: Lo podemos definir como el límite que recorta rectangularmente la realidad.
Puede variar en función del formato de la cámara que utilicemos, el recuadro incorpora expresividad, por otra parte, el recuadro solo selecciona el fragmento de la realidad que quiere destacar y excluye el resto.
PLANO PANORÁMICA
Es un gran plano general, muestra un gran escenario, la persona no está o bien queda lejana, perdida, pequeña. Puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre en frente del medio.
PLANO GENERAL LARGO
Captura el entorno, dejando al cuerpo humano dentro del contexto general en el cual se encuentran.
PLANO AMERICANO
Recorta la figura por las rodillas aproximadamente, para mostrar la acción de las manos.
PLANO MEDIO
Encuadre de una figura cuya línea inferior se encuentra a la altura de las axilas. Es mucho más subjetivo y directo, los personajes pueden llegar a ocupar la pantalla con un tercio de su cuerpo, y permite una identificación emocional del personaje.
PRIMER PLANO
En el caso de la figura humana recogería el rostro. Este tipo de plano, al igual que el plano detalle, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje u objeto fotografiado.
PLANO DETALLE
En esta parte se concentra la máxima capacidad expresiva. Sirve para enfatizar algún elemento de esa realidad. Destaca algún detalle que de otra forma pasaría desapercibido y hace sentir al espectador tener más interés.
PICADO
Angulación oblicua de la cámara, la cual se coloca mirando hacia abajo la escena, esto sirve para transmitir una situación de intimidar, lástima , simpatía...
CONTRAPICADO
Angulación oblícua de la cámara, la cual se coloca mirando hacia arriba, esto sirve para transmitir una situación de control, poder, grandeza y seguridad.
El plano: Lo podemos definir como el límite que recorta rectangularmente la realidad.
Puede variar en función del formato de la cámara que utilicemos, el recuadro incorpora expresividad, por otra parte, el recuadro solo selecciona el fragmento de la realidad que quiere destacar y excluye el resto.
PLANO PANORÁMICA
Es un gran plano general, muestra un gran escenario, la persona no está o bien queda lejana, perdida, pequeña. Puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre en frente del medio.
PLANO GENERAL LARGO
Captura el entorno, dejando al cuerpo humano dentro del contexto general en el cual se encuentran.
PLANO ENTERO
Los pies y la cabeza de la figura humana limitan con los bordes inferior y superior del cuadro de la imagen.
Los pies y la cabeza de la figura humana limitan con los bordes inferior y superior del cuadro de la imagen.
PLANO AMERICANO
Recorta la figura por las rodillas aproximadamente, para mostrar la acción de las manos.
PLANO MEDIO
Encuadre de una figura cuya línea inferior se encuentra a la altura de las axilas. Es mucho más subjetivo y directo, los personajes pueden llegar a ocupar la pantalla con un tercio de su cuerpo, y permite una identificación emocional del personaje.
PRIMER PLANO
En el caso de la figura humana recogería el rostro. Este tipo de plano, al igual que el plano detalle, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje u objeto fotografiado.
PLANO DETALLE
En esta parte se concentra la máxima capacidad expresiva. Sirve para enfatizar algún elemento de esa realidad. Destaca algún detalle que de otra forma pasaría desapercibido y hace sentir al espectador tener más interés.
ÁNGULOS
Los ángulos fotográficos se utilizan para generar efectos visuales como perspectivas, deformaciones o simplemente mostrar otra manera de ver objetos comunes.
Los ángulos dependen de la posición de la cámara con respecto al objeto o paisaje fotográfico.
Los ángulos fotográficos se utilizan para generar efectos visuales como perspectivas, deformaciones o simplemente mostrar otra manera de ver objetos comunes.
Los ángulos dependen de la posición de la cámara con respecto al objeto o paisaje fotográfico.
CENITAL: La cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.
PICADO: La cámara se sitúa por encima del objeto de manera que éste se ve desde arriba.
NORMAL: El ángulo de la cámara es paralelo al suelo.
CONTRAPICADO: La cámara se sitúa debajo del objeto filmado, según un eje vertical.
NADIR: La cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.
NORMAL: El ángulo de la cámara es paralelo al suelo.
CONTRAPICADO: La cámara se sitúa debajo del objeto filmado, según un eje vertical.
NADIR: La cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.
Angulación oblicua de la cámara, la cual se coloca mirando hacia abajo la escena, esto sirve para transmitir una situación de intimidar, lástima , simpatía...
CONTRAPICADO
Angulación oblícua de la cámara, la cual se coloca mirando hacia arriba, esto sirve para transmitir una situación de control, poder, grandeza y seguridad.
Comentarios
Publicar un comentario