LA SAL DE LA TIERRA.
1. Elabora una ficha técnica sobre el documental.
Estrenado el: 15 de octubre de 2014 en francia.
Directores: Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado.
Guión: Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado.
Reparto: Sebastiano Salgado, Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado, Hugo Barbier, Regis Muller, Jacques Barthélémi, Rodrigo Salgado, Leny Wanick Mattos, Joao Pessoa Mattos, Maria Teresa Salgado Rocha Bastos.
Titulo Original: The salt of the earth.
Duración: 1h 50m.
A lo largo de su carrera, Sebastiano Salgado ha dedicado su vida a viajar a través de los continentes, siguiendo los pasos de la humanidad que no ha dejado de cambiar.
Antes de convertirse en fotógrafo, Sebastiano estudiaba economía y trabajaba como economista y con su conciencia social y sensibilidad ante la injusticia se convirtió en un gran fotógrafo humanista. A lo largo de la película, la cámara se acerca con frecuencia a la cara del fotógrafo que refleja un rostro sincero y valiente que posee sabiduría pero también marcas de las experiencias que ha vivido.
Sebastiao Salgado.
Fotógrafo sociodocumental y fotorreportero brasileño nacido el 8 de febrero de 1944.
Estudió economía en la Universidad de Sao Paulo.
En 1968 logró el máster en economía, entre los años 1969 y 1971 viajó a París donde obtuvo el doctorado en la escuela nacional de estadística económica, trabajó en la administración OIC hasta 1973 cuando decide dedicarse a la fotografía.
En su carrera como fotógrafo comenzó trabajando para la agencia Gamma con sede en París para luego en 1979 unirse a Magnum photos, en 1994 dejó Magnum para formar su propia agencia Amazonas Images en París y representar así su obra.
Reflexión Personal .
El relato de la historia sigue desde lo más intimo del fotógrafo brasileño salgado y desde que por casualidad obtiene su primera cámara, hasta que en un bosque sudamericano analiza cada una de las decisiones de su vida.
En medio de toda esta historia vemos reflejado el dolor y la desesperanza que salgado a visto.
La película recrea tanto la vida de salgado como su actividad con la cámara desde que decidió abandonar su carrera de economista.
La película hace una reflexión sobre las condiciones de vida humana a través de las guerras, la explotación del hombre, pero a la vez muestra al espectador una visión positiva sobre la capacidad del ser humano para sobrevivir cuando se mantienen ciertos valores como el respeto con la naturaleza y con cualquier ser vivo que vive entre nosotros.
Me ha impresionado como a alguien le puede cambiar su vida de repente, como alguien encuentra su verdadera vocación y acaba haciendo lo que de verdad le gusta, he aprendido a ver mas allá de lo que hoy en día tengo, y he visto que hay zonas peores y que la gente necesita ayuda, creo que el protagonista de esta película quería mostrarlo, quería que viéramos lo que hay en el mundo, que no todo esta bien y por eso hacia fotografías de esas personas para reflejar lo que están pasando.
En 1968 logró el máster en economía, entre los años 1969 y 1971 viajó a París donde obtuvo el doctorado en la escuela nacional de estadística económica, trabajó en la administración OIC hasta 1973 cuando decide dedicarse a la fotografía.
En su carrera como fotógrafo comenzó trabajando para la agencia Gamma con sede en París para luego en 1979 unirse a Magnum photos, en 1994 dejó Magnum para formar su propia agencia Amazonas Images en París y representar así su obra.
Reflexión Personal .
El relato de la historia sigue desde lo más intimo del fotógrafo brasileño salgado y desde que por casualidad obtiene su primera cámara, hasta que en un bosque sudamericano analiza cada una de las decisiones de su vida.
En medio de toda esta historia vemos reflejado el dolor y la desesperanza que salgado a visto.
La película recrea tanto la vida de salgado como su actividad con la cámara desde que decidió abandonar su carrera de economista.
La película hace una reflexión sobre las condiciones de vida humana a través de las guerras, la explotación del hombre, pero a la vez muestra al espectador una visión positiva sobre la capacidad del ser humano para sobrevivir cuando se mantienen ciertos valores como el respeto con la naturaleza y con cualquier ser vivo que vive entre nosotros.
Me ha impresionado como a alguien le puede cambiar su vida de repente, como alguien encuentra su verdadera vocación y acaba haciendo lo que de verdad le gusta, he aprendido a ver mas allá de lo que hoy en día tengo, y he visto que hay zonas peores y que la gente necesita ayuda, creo que el protagonista de esta película quería mostrarlo, quería que viéramos lo que hay en el mundo, que no todo esta bien y por eso hacia fotografías de esas personas para reflejar lo que están pasando.
Comentarios
Publicar un comentario